No te las pierdas: las 5 series españolas de Netflix que puedes ver …
Hay series que no solo entretienen, sino que dejan una marca. “Ángela”, la nueva producción española protagonizada por Verónica Sánchez, es una de ellas. La serie ha generado conversación por su intensidad, su impecable factura y, sobre todo, por el retrato descarnado de una mujer al borde del abismo. Si después del final te quedaste con ganas de más, aquí te traemos cinco series españolas que, por su tensión narrativa, personajes complejos y misterios envolventes, merecen estar en tu radar. “Ángela”, thriller dirigido por Tito López-Amado, narra la historia de una arquitecta que abandonó su carrera para formar una familia aparentemente perfecta con Gonzalo (Daniel Grao), con quien tiene dos hijas. Sin embargo, detrás de esa fachada, Ángela oculta un infierno de maltrato. La trama se adentra en los pliegues más oscuros de la mente humana, mientras Ángela comienza a investigar una verdad que muchos quieren enterrar. En el camino, se cruza con personajes ambiguos y situaciones que desafían su cordura. Con una fotografía sobria, una banda sonora inquietante y un guion que no da tregua, la serie combina el suspenso con una crítica social sutil pero poderosa. No es solo un thriller: es una experiencia emocional profunda. 1. “El jardinero” Si el tipo de narrativa de “Ángela” te atrapó, no puedes perderte “El jardinero”, creada por Miguel Sáez Carral. Esta serie también navega por los recovecos de la psicología humana, con un protagonista enigmático que esconde más de lo que muestra. “La madre de Elmer aprovechó su falta de emociones para convertirlo en sicario, pero cuando él se enamora de una víctima, la fachada de ambos como jardineros se tambalea”, se puede leer en la descripción. 2. “Bienvenidos a Edén” “Bienvenidos a Edén”, de Joaquín Górriz y Guillermo López Sánchez, es otra producción que comparte con “Ángela” la sensación constante de peligro. Aquí, un grupo de jóvenes es invitado a una fiesta exclusiva en una isla paradisíaca, pero lo que parece una aventura se convierte en una pesadilla distópica. Intriga, control social, manipulación emocional y secretos a gran escala son los ingredientes de esta serie visualmente potente y adictiva. 3. “Olympo” En un tono más simbólico pero igualmente perturbador, “Olympo”, de Ibai Abad, mezcla la mitología con la crítica moderna en una trama donde los dioses caminan entre nosotros, y no son lo que parecen. La serie ofrece un enfoque más artístico y experimental, ideal para quienes valoran una narrativa no lineal, cargada de simbolismos y con un ritmo que invita a la reflexión. Un universo visualmente fascinante que comparte con “Ángela” la exploración del alma humana en sus momentos más frágiles. 4. “La casa de papel” “La casa de papel”, de Álex Pina, es sin duda un fenómeno global, pero también es una recomendación obligatoria si lo que te atrapó de “Ángela” fue la tensión constante y la fuerza de sus personajes femeninos. Nairobi, Tokio y Lisboa tienen tanto peso como El Profesor o Berlín, y sus dilemas morales, sus decisiones extremas y su complejidad emocional encajan perfectamente con el perfil de alguien que quedó fascinado por el viaje de Ángela. 5. “El caso Asunta” Y para cerrar con broche de oro, “El caso Asunta”, creada por Ramón Campos, es una miniserie que revive uno de los crímenes más escalofriantes de España con una narrativa sobria y meticulosa. La serie mezcla el formato de thriller judicial con un drama familiar cargado de silencios incómodos y miradas sospechosas. Perfecta para quienes buscan realismo, tensión psicológica y una historia basada en hechos que sigue generando debate. ¿Te apasionan las series y películas? Sigue nuestro canal en WhatsApp para recibir las novedades más comentadas directamente en tu celular ?Únete aquí.