Título de Clarín - 11/07/2025 15:00:29

Imagen

¿Plazo fijo o intereses diarios? Cómo rinden más tus dólares al invertir por 1, 3 o 6 meses

Muchos argentinos tienen ahorros en dólares y desearían invertirlos para recibir algún interés aunque sea pequeño. Pero de forma sencilla sin grandes riesgos y sin perderlos de vista durante mucho tiempo por si llegaran a necesitarse.Para estos inversores conservadores y de corto plazo hoy la solución ideal puede ser simplemente dejar en el banco los "verdes" aprovechando dos alternativas que hasta hace poco casi no se tenían en cuenta: los plazos fijos en dólares y las cuentas remuneradas en dólares.Por un lado varios bancos subieron las tasas para quienes se animen a inmovilizar dólares por al menos 30 días. Por otro lado algunos lanzaron cajas de ahorro especiales que generan rendimientos diarios sólo por tener saldo y sin bloquearlo. A continuación cuánto se gana en cada caso y todos los detalles.Cuentas remuneradas en dólares: ¿qué bancos las ofrecen y cuánto rinden?A diferencia de una caja de ahorro común una cuenta remunerada hace que los dólares desde que el momento en que ingresan empiecen a generar intereses en la misma moneda de forma automática por el solo hecho de estar ahí.Pero además a diferencia de lo que ocurre con un plazo fijo en dólares esta inversión no tiene tiempos mínimos de permanencia ni requiere predefinir una duración. En cualquier momento cuando el usuario necesite sus dólares o decida invertirlos de otra forma podrá retirarlos de inmediato junto con las ganancias.Recientemente grandes bancos empezaron a ofrecer estas cuentas en dólares que hacen crecer el saldo aplicándole cada día una tasa de interés preestablecida cercana hoy al 2% anual. Algunos casos son:-Banco Nación. Desde julio quien guarde hasta US$ 10.000 en una caja de ahorro de esa entidad recibe intereses diarios regidos por una tasa nominal anual (TNA) del 210%. Más datos aquí.-Banco Galicia. Desde mayo brinda a quienes dejan hasta US$ 10.000 en su caja de ahorro rendimientos del 2% anual (TNA) que se van acreditando día a día. Más datos aquí.-Banco Supervielle. Desde abril ofrece a quienes tienen cuenta sueldo que sus dólares a la vista reciban una remuneración diaria. La TNA para saldos de hasta US$ 10.000 es del 2% anual. Más datos aquí.-Banco del Sol. En las cajas de ahorro de este banco digital los saldos de hasta US$ 30.000 generan actualmente intereses diarios a una TNA del 225%. Más datos aquí.También se pueden abrir cuentas remuneradas al 2% anual por ejemplo en la billetera virtual Prex (con acreditación diaria) o en el agente bursátil IOL Invertironline (con liquidación mensual).A modo de ejemplo suponiendo una tasa anual del 2% y que los intereses diarios se van dejando en la cuenta para ser automáticamente reinvertidos un depósito de US$ 10.000 se puede convertir en:US$ 10.008 a los 15 días.US$ 10.016 a los 30 días.US$ 10.033 a los 60 días.US$ 10.049 a los 90 días.US$ 10.099 a los 180 días.US$ 10.202 a los 365 días.En una cuenta común en cambio el ahorrista mantendría siempre un monto casi idéntico al inicial ya que la tasa de interés a menudo no llega ni a un 01% anual.Plazos fijos en dólares: ¿cuánto pagan ahora por invertir a 30 90 o 180 días?Estos depósitos en algunos casos permiten hoy acceder a tasas más atractivas que las de una cuenta remunerada. Pero exigen resignar liquidez ya que el dinero queda intocable por al menos un mes (la duración mínima).Al constituirlos ya sea por home banking o en una sucursal el ahorrista le entrega al banco la suma a invertir y elige una fecha de devolución en la cual podrá recuperar el capital y cobrar intereses según la tasa pactada al inicio.Las tasas de los plazos fijos en dólares pueden varíar mucho según el banco y la duración. Un relevamiento de Clarín hecho esta semana mostró que las entidades más interesadas en captar estos depósitos ya están ofreciendo en sus webs tasas como las siguientes:-A 30 días: 25% anual en Banco Nación. Cerca están Galicia (24%) Supervielle (2%) Comafi (18%) y Macro (175%).-A 60 días: 3% anual en Banco Nación. Cerca están Galicia (24%) Macro (225%) Supervielle (2%) y Comafi (2%).-A 90 días: 325% anual en Banco Nación. Con 25% compiten Macro Supervielle y BBVA; y con 24% el Galicia.-A 180 días: 41% anual en Banco Macro. Cerca se ubican Nación (4%) BBVA (4%) y Supervielle (375%).-A 365 días: 55% anual en Supervielle. Otros pagan 515% (Macro) 5% (Nación BBVA Piano) o 45% (Comafi).Simulador de plazo fijo en dólares: ¿cuánto voy a cobrar si invierto 10.000?Por ejemplo quien invierta ahora US$ 10.000 a plazo fijo en el Banco Nación -uno de los que más pagan actualmente- podrá estar cobrando entre capital e intereses:US$ 10.020 a los 30 días (TNA 25%).US$ 10.049 a los 60 días (TNA 3%).US$ 10.080 a los 90 días (TNA 325%).US$ 10.197 a los 180 días (TNA 4%).US$ 10.502 a los 365 días (TNA 5%).Con lo cual queda claro que para las duraciones más cortas (30 o 60 días) una cuenta remunerada al 2% anual es hoy una opción muy competitiva frente al plazo fijo teniendo en cuenta que rinde parecido y no inmoviliza la plata.Para las duraciones mayores a 90 días en cambio el plazo fijo ya ofrece rendimientos notoriamente más jugosos aunque con la condición de que el ahorro se mantenga indisponible hasta el final del período.Inversiones en dólares: ¿cuáles prometen hoy rendimientos mayores que los del plazo fijo y las cuentas remuneradas?Para conseguir rendimientos más importantes -superiores al 5% o 7% anual en dólares- hay otras inversiones en el mercado de capitales pero con mayor riesgo pese a ser consideradas relativamente conservadoras.Entre las más usadas están los bonos soberanos en dólares las obligaciones negociables de empresas líderes y los fondos comunes de inversión que se enfocan en instrumentos de renta fija con buena calificación crediticia.MDG

Ver noticia completa

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información